
¿Cómo escoger una silla para escritorio?
¿Cómo escoger una silla para escritorio? Las nuevas modalidades de trabajo implican largas horas en un asiento, por eso es tan importante cuidar la postura
Los tiempos actuales exigen nuevas formas de habitar los espacios. Hemos pasado del trabajo presencial al home office o la alternancia. Es por eso que el diseño de interiores, la arquitectura, la ingeniería y otras disciplinas, se han visto llamadas a renovar sus conocimientos para ponerlos al servicio de nuevos retos que cumplan las expectativas de la modernidad, sus necesidades y su aplicación en la vida diaria.
Una de esas búsquedas interdisciplinares es la ergonomía. Esta palabra, empleada en el diseño de objetos centrados en la salud, es mucho más que eso; es el estudio que se nutre de distintos conocimientos para integrar al ser humano con la tecnología de manera equilibrada, cooperativa y funcional.
Según la International Ergonomics Association, la ergonomía es la ciencia que estudia los múltiples factores que proporcionan salud mediante el uso herramientas que han sido creadas para brindar bienestar, tanto físico como mental, a las personas que usan determinado espacio. Partiendo así, entonces, de unos principios y unas directrices básicas que afectan positivamente las dinámicas sociales e individuales de los seres humanos.
Esta idea de diseñar en función de un determinado ambiente para valorar y dignificar el capital humano, ha ido creciendo a medida que su estudio interdisciplinar aplica mejores conceptos técnico-científicos a la creación de herramientas que mejoran la vida laboral y brindan calidad de vida. Esta relación entre persona, máquina y ambiente, es lograda a través de disciplinas como: biomecánica, psicología, anatomía, fisiología, antropometría, ingeniería industrial, arquitectura, entre otras.
Tanta es la importancia que ha cobrado la ergonomía en la vida actual, que las normativas de seguridad, la prevención de riesgos laborales y la búsqueda del bienestar, son estudiadas como especializaciones desde la academia. Tal es el caso de la Universidad de Antioquia y la Universidad El Bosque que, desde su actividad pedagógica, buscan formalizar cada vez más estos conocimientos, apuntando a un futuro que aplique este concepto a diferentes entornos sociales con el fin de mejorar el bienestar humano.
La salud está constituida por un conjunto de factores, cuidados y prácticas que llevan al bienestar. Este estado óptimo del ser humano va más allá del ejercicio físico y la alimentación. El entorno, la espacialidad, los colores, las herramientas, la sonoridad y la temperatura, pueden ser parte de los elementos tenidos en cuenta a la hora de diseñar un espacio. De manera que una de las formas de mantener la productividad, el rendimiento y las altas expectativas en los trabajadores, es precisamente esa; aplicar de manera integral las herramientas que reducen los riesgos de sufrir fatiga física o mental, y aumentan el entusiasmo por su entorno.
Nuestra ética como creadores es ingeniar productos de alta tecnología sin deteriorar el medio ambiente, pensando en la sostenibilidad, la ecología, la vida útil de los productos, y el bienestar que brindan a sus usuarios.
Contamos con un equipo interdisciplinar de profesionales capaces de adaptar la tecnología a los usos cotidianos y a las necesidades que se presentan, sea en espacios corporativos o educativos, nuestro propósito es formar parte activa de la formación del talento humano y la creatividad.
Sillas, mesas, sistemas de almacenamiento polifuncionales y otras herramientas forman parte de nuestra participación a la hora de evaluar y desarrollar proyectos.
Mantener la motivación es un deseo que todos tenemos. Sin embargo, muchas veces la fatiga física o mental, sumada a los malos hábitos y al uso de herramientas poco ergonómicas, nos impiden alcanzar los resultados deseados. Por ello es preciso apostar por la renovación de los espacios y el uso de objetos diseñados para nuestras necesidades.
Aunque la ergonomía no está diseñada para corregir médicamente problemas físicos, sí lo está para prevenirlos. Muchas dolencias están relacionadas con largas horas de trabajo en malas posturas, sillas que no cumplen los estándares pactados, o distancias incorrectas entre el computador y el empleado —sin contar otros problemas que derivan de jornadas laborales de pie—. La ergonomía, entonces, es ingeniada para optimizar y cuidar partes como la cadera, la columna y las rodillas, sin dejar de lado el bienestar cognitivo que genera un ambiente que dispone de los materiales necesarios para integrar al ser humano con la tecnología.
¿Cómo escoger una silla para escritorio? Las nuevas modalidades de trabajo implican largas horas en un asiento, por eso es tan importante cuidar la postura
Home office y espacio personalizado Las rutinas de trabajo se han transformado, su terminología ha cambiado, y las dinámicas laborales proponen nuevos escenarios. El home
Ergonomía: una búsqueda integral para el bienestar Los tiempos actuales exigen nuevas formas de habitar los espacios. Hemos pasado del trabajo presencial al home office